La Acción por el Clima es una consigna que hoy define el rumbo de nuestra supervivencia como humanidad. No se trata solo de un objetivo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, sino de una responsabilidad inmediata que atraviesa a gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanía. El cambio climático ya no es un fenómeno futuro: es una realidad presente, que avanza a un ritmo alarmante y cuyos efectos se sienten con fuerza en todo el planeta, incluyendo España.
Según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 del PNUMA, las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcanzaron un récord de 57,1 gigatoneladas de CO₂ equivalente en 2023, lo que representa un aumento del 1,3% respecto al año anterior. Este incremento pone en riesgo los objetivos del Acuerdo de París, ya que, de mantenerse las políticas actuales, se proyecta un aumento de la temperatura global de entre 2,6 y 3,1 °C para finales de siglo.
España no escapa a esta tendencia. De hecho, es uno de los países europeos más vulnerables al cambio climático. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirma que la temperatura media ha aumentado 1,7 °C desde los años 60, y advierte sobre un incremento sostenido en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como olas de calor, incendios forestales e inundaciones.
Ante este panorama, la acción por el clima debe ser inmediata, transversal y sostenida en el tiempo. No es una tarea exclusiva de los Estados. También las empresas, los hogares y cada persona tienen un rol decisivo en esta transición hacia una sociedad más resiliente, justa y responsable con su entorno.
¿Qué busca el ODS 13: Acción por el Clima?
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 es claro en su planteamiento: tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. No se trata solo de mitigar emisiones, sino también de adaptarse a los nuevos escenarios climáticos, generar capacidades y proteger a las poblaciones más vulnerables.
Metas del ODS 13:
- Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Implementar el compromiso de los países desarrollados de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales hasta 2025 para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo.
- Promover mecanismos eficaces de planificación y gestión del cambio climático en los países menos desarrollados y los pequeños Estados insulares.
Acción por el clima: ¿cómo se traduce en lo cotidiano?
Muchas veces, hablar de sostenibilidad puede sonar abstracto. Sin embargo, la acción por el clima empieza en casa. Desde los hábitos de consumo hasta la forma de desplazarse, cada pequeña decisión cuenta. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) estima que un 30 % de las emisiones en España proviene directamente del uso de energía en hogares y transporte privado. Esto significa que las elecciones individuales tienen un peso real.
Cambiar a bombillas LED, reducir el uso del coche, consumir productos de proximidad, minimizar los residuos y contratar servicios respetuosos con el medio ambiente son medidas concretas que se pueden tomar hoy mismo. La sostenibilidad no es una moda, es una nueva forma de vivir. Y como cualquier transformación cultural, empieza por cambiar la mirada.
En Plazy, entendemos que nuestra actividad también implica un impacto en el entorno. Por eso, nuestros servicios de limpieza se basan en tecnología que ahorra agua más de 150 litros por lavado en comparación con métodos tradicionales y utilizamos únicamente productos biodegradables, libres de sustancias contaminantes.
Además, al ofrecer un modelo de limpieza a domicilio, reducimos el desplazamiento de clientes, lo que se traduce en menos emisiones contaminantes. Esta logística pensada desde la sostenibilidad es parte de nuestro compromiso con el ODS 13.
La acción por el clima también implica transparencia, innovación y coherencia. No se trata de decir que se es sostenible, sino de demostrarlo cada día en cada servicio. Plazy no solo limpia, también cuida el entorno. Porque proteger el planeta puede (y debe) ser parte del día a día.
Un esfuerzo colectivo e inaplazable.
La acción por el clima no puede seguir esperando. Es una tarea urgente que nos interpela desde todos los frentes: gobiernos, empresas, comunidades y personas. Cada decisión, por pequeña que parezca, suma o resta en la construcción de un futuro habitable. Cambiar hábitos, elegir opciones más sostenibles y exigir responsabilidad son formas concretas de marcar la diferencia.
En este camino, Plazy también asume su parte: reducir el consumo de agua, evitar productos contaminantes y ofrecer soluciones eficientes que respeten el entorno. Nuestro compromiso con el planeta se refleja en cada servicio, porque entendemos que cuidar lo que nos rodea también es cuidar de quienes lo habitan.