Impacto de la limpieza en los ODS para un futuro sostenible

El impacto de la limpieza en los ODS va mucho más allá de lo que muchas personas imaginan. No se trata únicamente de higiene o estética, sino de una práctica que, cuando se gestiona de manera consciente, puede incidir directamente en el desarrollo sostenible. En un contexto como el actual, donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enfrentan un avance lento y desigual, cada acción —por mínima que parezca— puede sumar o restar en la ecuación global.

En Plazy creemos que la limpieza no es solo un servicio, es una herramienta transformadora. Desde nuestros métodos hasta los recursos que utilizamos, buscamos minimizar el impacto ambiental, optimizar el uso del agua y reducir el uso de químicos contaminantes. Esta visión está alineada con los retos que el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha expuesto recientemente: vamos tarde en el cumplimiento de los ODS, y solo una acción colectiva, coherente y decidida puede revertir esa tendencia.

El contexto actual de los ODS: una urgencia que nos interpela

En julio de 2025, el Pacto Mundial España presentó un análisis revelador: a mitad del recorrido hacia 2030, solo un 35 % de las metas muestra un progreso adecuado (18 % en camino y 17 % con avances moderados). El 48 % presenta avances insuficientes o estancamiento, y un 17 % ha retrocedido respecto a los niveles de 2015. Esta situación evidencia no solo la complejidad de los desafíos globales, sino también la necesidad de revisar cómo las acciones cotidianas pueden contribuir (o dificultar) el progreso.

La limpieza, como actividad esencial en hogares, empresas, instituciones y espacios públicos, tiene un rol muchas veces subestimado. Su impacto ambiental, económico y social se manifiesta de formas tan diversas como el consumo de agua, la generación de residuos, el uso de productos químicos o las condiciones laborales de quienes la realizan. Por eso es clave preguntarse: ¿cómo puede transformarse esta práctica para sumar al cumplimiento de los ODS?

El impacto de la limpieza en los ODS y la eficiencia en el uso de recursos

Uno de los principales vínculos entre el impacto de la limpieza en los ODS y el desarrollo sostenible está en el uso del agua. Sectores como el de la limpieza tradicional desperdician cientos de litros por servicio, mientras que alternativas como la limpieza en seco o con vapor, como las que utiliza Plazy, permiten reducir este consumo en más del 80%. Esta eficiencia contribuye directamente al ODS 6 (agua limpia y saneamiento), pero también se conecta con la lucha contra el cambio climático (ODS 13), al evitar la sobreexplotación de fuentes hídricas y reducir la energía asociada al bombeo y tratamiento del agua.

Además, el uso de productos biodegradables disminuye la contaminación de suelos y aguas, y alarga la vida útil de superficies y materiales, evitando el consumo innecesario de recursos. Estas decisiones técnicas, operativas y éticas reflejan cómo una actividad cotidiana puede alinearse con una visión de futuro.

El impacto de la limpieza en los ODS también se refleja en el ámbito social. Millones de personas en todo el mundo se dedican a labores de limpieza, muchas veces en condiciones precarias, sin contratos justos, sin derechos laborales garantizados ni reconocimiento de su trabajo.

En Plazy, entendemos que no se puede hablar de sostenibilidad sin hablar de dignidad. La formalización, la capacitación continua, el respeto por los tiempos de descanso y la implementación de medidas de seguridad no son extras: son compromisos. Así, contribuimos con el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), demostrando que un servicio bien gestionado puede generar impacto positivo desde dentro hacia fuera.

Replantear hábitos para generar conciencia colectiva

Cuando hablamos del impacto de la limpieza en los ODS, también es necesario repensar hábitos sociales. En muchas ocasiones, se prioriza la inmediatez o la apariencia sin evaluar las consecuencias a largo plazo. Por ejemplo, el abuso de desinfectantes agresivos durante la pandemia generó un pico de contaminación química silenciosa, cuyo efecto aún estamos tratando de medir. También proliferó el uso de toallitas húmedas no degradables, altamente contaminantes, que obstruyen sistemas de saneamiento y afectan gravemente a ecosistemas acuáticos.

Frente a esto, urge comunicar, educar y ofrecer alternativas. Mostrar que se puede limpiar sin contaminar, que se puede desinfectar sin dañar, y que elegir un servicio como Plazy no es solo una decisión práctica, sino también una declaración de principios. La sostenibilidad empieza por decisiones pequeñas, pero sostenidas.

Hacia una limpieza con propósito

El impacto de la limpieza en los ODS no se limita a una categoría ambiental o social. Es un cruce de caminos donde confluyen múltiples dimensiones: salud, igualdad, consumo responsable, justicia climática, innovación. Cada vez que una persona o una empresa decide cómo limpiar, está eligiendo también cómo relacionarse con el entorno, con quienes prestan ese servicio y con el futuro del planeta.

Desde Plazy apostamos por una limpieza con propósito. Nuestros métodos están diseñados no solo para lograr resultados visibles, sino también para generar un impacto invisible pero potente. Apostamos por una economía circular, por una gestión ética y transparente, y por una limpieza que suma a un mundo más justo, más habitable y más consciente.

Si el informe del Pacto Mundial nos deja un mensaje claro es este: vamos tarde, pero todavía estamos a tiempo. Cumplir con los ODS no es una tarea exclusiva de los gobiernos o las grandes corporaciones. Es una responsabilidad compartida, que empieza en lo cotidiano. Elegir cómo limpiar, con quién, con qué productos y con qué valores es parte de esa responsabilidad.

En Plazy queremos invitar a todas las personas, hogares y empresas a preguntarse: ¿qué tipo de impacto están generando con cada servicio que contratan? Apostar por soluciones sostenibles no es solo una moda: es una forma coherente de actuar frente a los desafíos que ya nos afectan.

Porque sí, el impacto de la limpieza en los ODS existe, y puede ser negativo o positivo. Con Plazy, trabajamos para que sea siempre parte de la solución.

Impacto de la limpieza en los ODS para un futuro sostenible